Mazamorra de maíz morado


Postre
| 1 h 15 min | Media
Ingredientes (para 6 porciones):
1 mazorca de maíz morado (o 200 g de granos de maíz morado seco)
1 litro de agua
1 rama de canela
1/2 taza de panela rallada
1/4 taza de maicena (fécula de maíz)
1 taza de guindones (ciruelas secas sin hueso)
1 taza de trozos de piña o membrillo
Cáscara de una naranja (opcional)
1 cucharadita de jugo de limón
Elaboración
1. Cocina el maíz morado con especias
Coloca el maíz morado (mazorca troceada o granos secos) en una olla con 1 litro de agua, la canela, los clavos de olor y la cáscara de naranja. Hierve a fuego medio durante 40 minutos, hasta que el agua tome un color intenso y un aroma especiado característico del postre peruano tradicional.
2. Cuela y reserva el líquido
Retira el maíz y las especias. Cuela el líquido y vuelve a colocarlo en la olla. Añade los guindones y los trozos de fruta (como piña o membrillo). Cocina 10 minutos más para que la fruta suelte su dulzor natural.
3. Endulza y espesa la mazamorra
Agrega el azúcar o panela y revuelve bien. Luego, disuelve la maicena en un poco de agua fría y viértela lentamente en la olla, removiendo constantemente. Cocina a fuego medio-bajo por 10 minutos hasta que espese con una textura cremosa y brillante. Este es el punto perfecto para la mazamorra morada casera.
4. Ajusta el sabor y sirve
Añade una cucharadita de jugo de limón para realzar el sabor. Sirve en recipientes individuales y deja enfriar. Puedes disfrutarla fría o a temperatura ambiente.
Tips
Para una mazamorra más intensa, usa maíz morado seco y déjalo remojar previamente 4-6 horas.
Agrega manzana o durazno picado si deseas una versión más frutal.
Puedes combinar esta mazamorra con arroz con leche peruano para formar el postre mixto típico llamado clásico.
Guarda en la nevera hasta 3 días. Al enfriar, la textura se vuelve más firme y sedosa.