¡Envios a toda España!

Ajiaco

6/18/20251 min leer

Comida

| 2 h | Media

Ingredientes (para 4 personas):

  • 2 pechugas de pollo con hueso

  • 3 litros de agua

  • 3 papas sabaneras (peladas y en rodajas gruesas)

  • 3 papas (peladas y en rodajas)

  • 3 papas criollas (enteras, sin pelar)

  • 2 mazorcas de maíz partidas en trozos

  • 1 cebolla larga

  • 2 dientes de ajo

  • 1 rama de guasca seca o fresca

  • Sal al gusto

  • (Opcional) caldo de pollo en cubo para intensificar el sabor

Para acompañar:

  • Crema de leche

  • Alcaparras

  • Aguacate en rodajas

  • Arroz blanco (opcional)

Elaboración

1. Cocina el pollo
En una olla grande, añade las pechugas de pollo, el agua, la cebolla larga y los ajos machacados. Cocina a fuego medio durante 45 minutos, espumando de vez en cuando. Esto creará un caldo base lleno de sabor típico del ajiaco santafereño.

2. Agrega las papas y las mazorcas
Retira el pollo (resérvalo) y añade las mazorcas de maíz junto con las papas sabaneras, pastusas y criollas. Cocina a fuego medio-bajo durante 45 minutos, hasta que las papas se empiecen a deshacer y espesen el caldo.

3. Incorpora el pollo desmenuzado
Desmecha el pollo cocido y devuélvelo a la olla. Agrega sal al gusto y la guasca, una hierba indispensable que le da al ajiaco colombiano su sabor único y tradicional. Cocina 10 minutos más.

4. Sirve caliente con acompañamientos
Sirve el ajiaco en platos hondos. Añade una cucharada de crema de leche, alcaparras al gusto y acompaña con aguacate en rodajas. El arroz blanco cocido puede servirse al lado o dentro del plato, según preferencia.

Tips

  • Las tres variedades de papa son clave para lograr la textura cremosa y espesa característica del ajiaco.

  • La guasca se consigue en tiendas de productos latinos; si no la encuentras, puedes sustituirla por orégano en muy poca cantidad, aunque el sabor cambiará.

  • Cocina a fuego lento y con paciencia: así los sabores se concentran y el caldo espesa de forma natural.